Mostrando entradas con la etiqueta Steve McQueen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steve McQueen. Mostrar todas las entradas

Bullitt

🌟🌟🌟🌟


El trabajo del teniente Frank Bullitt es un no parar que produce mucho desasosiego. Un día le toca batirse a tiros con los maleantes y otro perseguirlos a goma quemada por las cuestas de San Francisco. Los espectadores nos lo pasamos pipa, pero él sufre un estrés laboral que no puede ser bueno para su salud. Cada día puede ser el último cuando se trabaja de inspector de policía en una película americana. 

Otros días, los más llevaderos, el teniente Bullitt no se juega el pellejo en sus frenéticas pesquisas, pero tampoco es agradable entrar en los hoteles para encontrar mujeres degolladas o mafiosos con la jeta tiroteada. Ni tener que aguantar a ese hijoputa del fiscal del distrito, tan repeinado y tan bien trajeado, que solo quiere lanzar su carrera política sin respetar los tiempos ni las éticas del trabajo policial. Frank Bullitt, en algunas escenas, es como el agente Filemón Pi enfrentado al superintendente Vicente, todo tensión a punto de explotar en bocadillos llenos de signos raros y caras de cerditos.

Otros inspectores de policía -como aquellos de “The Wire”- terminarían la jornada poniéndose ciegos a whiskys en el bar de la esquina. Beber para olvidar. Y con el alcohol, claro, el derrumbe de los matrimonios, o de los amores, porque muchos llegan a casa muy tarde, o muy mamados, irascibles o verracos según los índices en sangre. Y quizá, quizá, impregnados con el olor de alguna prostituta, aprovechando que pasaban por delante del club-club-club camino de Ítaca. 

Frank Bullitt, sin embargo, está a salvo de todo eso. En casa, cuando termina la jornada laboral, le espera Jacqueline Bisset para preguntarle qué tal en el trabajo y aderezarle la ensalada para cenar. Y luego, seguramente, porque ella es joven y lozana, y Steve McQueen un macho irresistible de la especie, echar un polvo enamorado que borre toda la mugre acumulada durante el día. En los brazos de una mujer así las jornadas laborales se disipan como niebla bajo el sol. 

La escena más tensa de la película no tiene que ver con los criminales perseguidos, sino con ese “tenemos que hablar” que es el preludio de la tragedia verdadera. 







Leer más...

Doce años de esclavitud

🌟🌟🌟🌟

Poco después de haber visto Doce años de esclavitud, en una de esas casualidades que a veces unen la vida real con la vida en las películas, los jugadores de la NBA, al otro lado del charco, han decidido plantarse y no jugar los partidos del día, a modo de protesta, de ya estamos hasta los cojones, porque la policía ha vuelto a abatir a un ciudadano negro por un quítame allá esas pajas. O directamente por nada, porque sí, porque los maderos andarían de mal jerol y a algo tenían que dispararle, como el señorito Iván en Los Santos Inocentes, a la Milana Bonita.




    Han pasado casi doscientos años desde que Solomon Northup fuera secuestrado y convertido en esclavo de las plantaciones, y el racismo en Estados Unidos sigue ahí, imperturbable, consustancial, como una mugre que formara parte del mito fundacional. Ni Lincoln, ni Rosa Parks, ni Martin Luther King… Ni los jugadores de la NBA, me temo. Abraham Lincoln… El muy listo abolió la esclavitud sólo para dar paso a la explotación laboral, que convenía más a los industriales del Norte, y tras la Guerra de Secesión, los negros regresaron al tajo con el único beneficio de que ahora ya no les podían azotar -al menos en público- si no se entregaban como bestias a su trabajo. Antes no les pagaban nada, y les proporcionaban una comida de mierda, y después empezaron a pagarles una mierda para que pudieran comprarse la misma comida de antes. Un cambiazo de Mortadelo, una engañifa, un truco de trileros para que Abraham Lincoln pasara a la historia como un prócer de la Patria.

    Pablo Ibarburu, el humorista, dice que una película, para que mole, debe tener un protagonista que supere un conflicto, y que aceptado esto, los negros de las películas tienen una cosa, que es “problemas”, mientras que los blancos tienen otra, que es “inconvenientes”. Una peli de blancos -decía- es ”Colega, ¿dónde está mi coche?”; una peli de negros es “Doce años de esclavitud”. Pues eso.


Leer más...

Viudas

🌟🌟🌟

(contiene spoilers)

Las viudas son tres señoras que apremiadas por las deudas que dejaron sus exmaridos -unos golfos apandadores que murieron en acto de servicio- deciden dar un golpe con el que satisfacer a los deudores, llenar la cuenta corriente para abrirse camino en la vida, y ya de paso, ya puestas en el papel de atracadoras que heredan el negocio conyugal, recuperar el orgullo de mujeres que una vez fueron desenvueltas e independientes.



    Las viudas se reúnen en naves industriales abandonadas, en aparcamientos clandestinos de gargantas profundas, y manejan un plano misterioso que parece ser la sede central del Chicago Bank, o una sucursal de Fort Knox a orillas del lago Michigan. La película promete un golpe espectacular, de mujeres ninja saltando muros, desconectando alarmas, reduciendo gorilas, sorteando rayos láser que surcan los espacios…. Después de casi dos horas de preparativos uno esperaba, qué se yo, el atraco al tren de Glasgow, o el Ocean’s Eleven de Chicaco. El robo madrileño a la Casa de Moneda y Timbre, ahora que estoy empantanado en paralelo con La Casa de Papel... Pero al final resulta que la fortaleza es la casa particular de un anciano que otrora fue el pedáneo del barrio, y que guarda sus millones en una caja fuerte que ni siquiera tiene una contraseña alfanumérica, sólo numérica, y más bien corta, como nunca recomiendan hacer los manuales. El único obstáculo que han de salvar las viudas es un guardia jurado que a esas horas de la madrugada, en el piso de abajo, anda entretenido con los deportes de la tele, o con el porno del Canal + americano. Un tipo negligente al que bastará con darle un hostión en la cabeza para que pase de estar medio dormido a yacer inconsciente del todo.

    Es un anticlímax profundo, ay, toda la parte final de Viudas, que empezaba con fuerza, con interés, entre las intrigas políticas, las corruptelas municipales y las mujeres que se ataban los machos. Una película que al final se queda en entretenida, en olvidable, que se llevará el viento de esta primavera cuando vuelva a soplar cualquier  tarde de estas, mientras doy el paseo con el perrete, o leo en el soto, pensativo ya de otras realidades, y de otras ficciones.



Leer más...

Shame

🌟🌟🌟🌟

Todos somos adictos al sexo. Adictos de serie, de fábrica, quiero decir, aunque luego nos lo pensemos diez veces antes de irnos a la cama. Bonobos implumes, que se visten por la mañana para que la sociedad funcione, los trenes no descarrilen y la gente llegue al trabajo en lugar de andar fornicando por las esquinas, o por los rincones de los parques. 

    Somos antropoides que han desarrollado un neocórtex para no andar jodiendo la marrana todo el día. Si no fuera por él, no trabajaríamos, ni haríamos las otras cosas muy placenteras de la vida que cantaba Javier Krahe en No todo va a ser follar... El precio, como diagnosticó el abuelo Sigmund, es la neurosis, la insatisfaccion, el acecho, la incomprensión... Pero no hay problema. Dentro de unos millones de años la evolución nos devolverá los placeres de las frondosidades, y dejaremos que la selva se coma las autopistas y los centros comerciales. O tal vez, en el reverso de la trama, nos prive por completo de los aparatos genitales, porque ya nos limitaremos a clonarnos y punto pelota, ensimismados en el narcisismo de unos genes que nunca compartiremos con nadie.


    Digo esto porque leo las críticas sobre Shame y casi todas coinciden en señalar al personaje de Michael Fassbender como un “adicto al sexo”. Y yo, la verdad, no veo la adicción por ningún lado. Fassbender es un tío guapo que encandila a las mujeres con sólo mirarlas. Lo hace a todoas horas, el muy suertudo, en el metro, en la oficina, en el bar de copas donde los ejecutivos salen a cazar  tras haber pescado a los clientes. Fassbender, que vive sólo y sin compromiso, en su apartamento de Nueva York con vistas a los hormigueros, simplemente se deja llevar por el deseo correspondido. Nada más. Esto es seducción, no vicio. Que luego su personaje -por asuntos oscuros que la película nos medio explica, que si los incestos o los traumas de juventud- no disfrute de los polvos en su cama cojonuda, último modelo, ya es harina de otro costal. Y sí: para los ratos de asueto, de ausencia de mujeres, el personaje tira de porno on-line. No creo que sea el único en su comunidad de vecinos...





Leer más...

La gran evasión

🌟🌟🌟

La gran evasión que ahora nos preocupa es la que perpetran en cada ejercicio fiscal los mangantes protegidos por la ley. Porque la ley cacarea mucho, pero pica poco, y ya no sabemos si fulano sigue en la cárcel o si está de vacaciones en la cubierta de su yate riéndose de todo el mundo, en su quinto o sexto recurso contra la sentencia.

    La otra gran evasión, que es mucho más banal y divertida, es esta película que cuenta cómo unos ingleses listísimos -y un americano más listo que nadie, of course- se escaparon del campo de concentración de Nosedóndesberg, cerca de la frontera Suiza. Se escaparon nada más que por tocar los cojones a los alemanes, porque Nosedóndeberg es más bien un retiro espiritual, un monasterio de militares que trabajan la huerta, destilan su alcohol, se reúnen en el claustro y vagan libremente por el recinto que custodian los demonios ametrallados. Un retiro dorado. No diré que el campamento parezca un balneario -como afirman las malas lenguas que critican la película- pero vamos, que casi.

    Algunos días, en las fiestas del santo patrón, los reclusos juegan al béisbol, izan banderas, celebran cuchipandas, y podrían sodomizarse en alegre fraternidad sin que ningún oficial alemán les diera orden de recular. En La gran evasión ya se huele la derrota de los nazis, y el jefe del campamento, el tal Von Luger, sólo quiere que los prisioneros no le causen muchas molestias -fundamentalmente que no se escapen-, y poder presumir de estadísticas ante sus superiores en Berlín. No es que los alemanes parezcan idiotas, o poco espabilados, incapaces de adivinar que sus huéspedes están horadando no un túnel bajo sus pies, sino tres. Ocurre, simplemente, que los guardianes ya no están por la labor, y que del mismo modo que los ingleses desean regresar a Londres para abrazar a sus darling, ellos, que también tienen su corazoncito, también quieren volver cuanto antes a Berlín para achuchar a sus Braut




Leer más...

El rey del juego


🌟🌟🌟

Entre los muchos defectos que tiene este blog hay uno que reconozco imperdonable, y que prometo corregir algún día: la poca presencia del cine clásico, o viejuno, según los gustos del personal. Los cinéfilos de verdad emigran a otros blogs donde el escribano habla de películas anteriores a 1980, que es la fecha primera de mis recuerdos, y también de mis raciocinios. En los primeros fascículos hice incursiones en el cine de Godard, de Bergman, de Alain Resnais incluso, pero la mayoría de las veces salí decepcionado de la experiencia, incómodo conmigo mismo por no saber apreciar, por no poder entender. Y en vez de fingir, como hacen otros, y de lanzarme a la escritura solemne de la obra maestra, me dio por hacer ironía con las películas sagradas. Y ahí morí. Cualquier pretensión de construir un blog para los círculos intelectuales se fue por el retrete en aquellas escrituras, que querían poner humor donde sólo había analfabetismo cinematográfico, y rendición de la inteligencia.


           Mi desencuentro con el cine viejuno viene de los tiempos mozos, de cuando me quedaba roque los lunes por la noche viendo los debates de Qué grande es el cine. José Luis Garci y sus eruditos diseccionaban truños infumables que a mí me dejaban noqueado en el sofá. Me los imagino, por ejemplo, hablando de esta película que hoy he pescado en el TCM, en un esfuerzo titánico por redimirme. El rey del juego no es una película en blanco y negro, pero es de 1965, que casi es lo mismo. Steve McQueen es un as del póker que quiere derrotar al mejor jugador del país, un viejete con el aplomo y la mirada penetrante de Edward G. Robinson. Si cambiáramos la baraja francesa por el taco de billar, casi nos saldría otro El buscavidas, con Paul Newman desafiando al Gordo de Minnesota.

    En El rey del juego también hay amores tortuosos y aromas de fracaso. Un homenaje a los losers del sueño americano, tan impropio en aquella cinematografía de colorines. La película no está mal, con sus actores de tronío y sus doblajes de la época, que me retrotraen a los tiempos felices del Sábado Cine. Pero no es más que eso, una partida de póker estirada en sus prolegómenos, y en su desarrollo. Pero claro: esto lo digo yo, que sólo me fijo en lo accesorio, porque en Qué grande es el cine harían retratos psicológicos, y análisis socioeconómicos, y tesis doctorales sobre las posiciones de cámara, y no dirían ni mu sobre el único recuerdo perdurable que a mí me dejará esta película: la belleza mareante de Ann Margret, a la que dedicaría una florida y tierna poesía de no haber terminado ya con el espacio. 


Leer más...