Mostrando entradas con la etiqueta Bárbara Lennie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bárbara Lennie. Mostrar todas las entradas

María (y los demás)

🌟🌟🌟🌟

Según la teoría cinematográfica de Ignatius Farray, “María (y los demás)” es una obra maestra porque da justo lo que promete en el título: María es la protagonista, la treintañera en plena crisis existencial, y todos los demás -que son su familia, y sus amigas, y su follamigo ocasional- bailan a su alrededor en papeles secundarios que explican su circunstancia. Ver “María (y los demás)” convalida la lectura de las obras completas de Ortega y Gasset.

La película, sin ser una obra maestra, te hace olvidar por momentos que tienes un teléfono móvil sobre el cojín. Es una historia fresca, de personajes nada literarios ni pedantes que se enfrentan a problemas que todos podemos entender: el matrimonio, el primer hijo, la madurez anhelada... El amor como cárcel o como sueño de plenitud. Aquí no hay nadie salvando al mundo ni huyendo de los gángsters. Ni encontrando la paz en el quinto risco del Himalaya. Y eso, a veces, se agradece.

El problema de la película es que Bárbara Lennie es una mujer demasiado hermosa para mí. Cuando ella aparece en escena tardo varios minutos en arrancar, en ponerme en situación. Dentro de mi pecho se desata una lucha titánica entre el cinéfilo y el antropoide, entre la sublimación y el instinto, y aunque al final siempre gana la civilización porque uno está a lo que está, al arte y a la película, también es cierto que el mono interior, contrariado, se pasa todo el rato dando po’l culo, columpiándose en su neumático y lanzando  a la pantalla besos y piropos irreproducibles.

En “María (y los demás)” Bárbara Lennie está tan guapa que está fuera de lugar. Su personaje necesitaba una actriz menos atractiva para darle verismo a su desventura. Y eso que Bárbara se curra sus composiciones: llora, sonríe, se rehace, duda, ama, se traga el rechazo, se comporta como una cría, se disfraza de adulta, se queja, se adapta... Es un despliegue descomunal. Pero su físico, ay, sus labios, la traicionan en todo momento. Se supone que ella es el patito feo de la familia y a mí me parece el cisne que los redime a todos de su inanidad. 


Leer más...

Los renglones torcidos de Dios

🌟🌟🌟


Recuerdo que la novela estuvo dando vueltas por mi casa cuando yo era pequeño. Una edición del Círculo de Lectores que nos trajo su comercial. La leímos todos en orden jerárquico, como leones devorando a su presa: primero mi padre, que siempre dejaba los libros con manchas de nicotina y pequeñas quemaduras de cigarrillo; luego mi madre, que leía las novelas a ritmo de tortuga con sus dioptrías siempre jodiendo la marrana; y luego yo, que recibía los libros de tercera mano, ya impregnados del olor de la casa y con las páginas cruciales dobladas por la esquinas.  

Por entonces todas las familias teníamos “Los renglones torcidos de Dios” en la librería del salón. La novela de los locos era el libro de moda. Un best-seller del copón.  La gente de derechas la compraba porque don Torcuato era un adepto y un garante del orden divino, y el resto, supongo, se dejaba llevar por la publicidad. Luego no sé qué pasó que nuestro volumen se perdió: seguramente se lo dejamos a alguien y luego no lo devolvió, como suele suceder. En mi opinión, los que no devuelven los libros también son renglones torcidos de Dios.

Por fortuna, mi memoria no guardaba ningún recuerdo de la novela, así que me enfrenté a la película libre de prejuicios. Yo en realidad no quería verla porque me habían dicho que si la veías, pues bien, y si no la veías, pues nada. Que daba un poco igual. Por ver a Bárbara Lennie si acaso... Pero T. se quedó una noche en vela y la descubrió, y le gustó, y me animó a verla para alimentar el debate cinéfilo y el intercambio  de pareceres.

Y lo cierto es que la cosa iba bien al principio. No me gusta mucho Bárbara Lennie teñida de rubia, pero tampoco era cuestión de montar un pitote por eso. La intriga se sostiene y tal. A la media hora aparece Eduard Fernández haciendo de director del manicomio y piensas: “Bueno, esto mola...” El problema es que de pronto te viene a la memoria no la novela de don Torcuato, sino “Shutter Island”, la película de Scorsese, de la que “Los renglones...” es como una versión ibérica y ajamonada, y ya te coscas del final sin ser para nada un genio de la deducción. Era elemental, querido Watson,





Leer más...

El reino

🌟🌟🌟🌟

No hay que ser muy listo para deducir que este reino sin nombre -el que estos cortesanos de traje y corbata esquilman para irse de yates con las esposas y de putas con los compadres- es el reino de Valencia que los camps y los zapalanas saquearon hasta dejar sólo las telarañas y dos gorritas amarillas de cuando recibieron al Papa emocionados. Y dos tornillos que se cayeron de los Fórmula 1 cuando quemaban goma por el circuito de la ciudad.

Para que el homenaje a la tierra valenciana no quede tan evidente, Rodrigo Sorogoyen rodó algunos exteriores en Madrid para hacer más universal el concepto de corrupción. Más transautonómico, digamos. Y luego, ya para esparcir la mierda en plan urbi et urbi, le puso a la jefa de los golfos apandadores -“La Ceballos”- un acento andaluz que disimulara su inquietante parecido con doña Rita, aquella chumadora que ponía orden y disciplina en estos latrocinios que asolaron los telediarios. De este modo, el público de derechas también sale reconfortado de ver “El reino”, y puede contarle a las amistades que “los andaluces también robaban”, los EREs y tal, que lo han dicho en la película, y que la corrupción es una cosa de todos los partidos políticos, de todos, y que ya está bien de señalar siempre a los mismos.

    No se salva ni Dios, en “El reino”. Poque no hay dios que pueda perdonar a todos estos atracadores: ni a los contumaces ni a los arrepentidos. Así se titulaba, justamente, otra película de Rodrigo Sorogoyen. Yo, en eso, estoy con el personaje de Bárbara Lennie imitando a Ana Pastor: ¡y una mierda!, los actos de contrición. Que le corten la cabeza igual al hijoputa este. Y que devuelva lo robado. Lo triste es que tampoco hay dios que pueda perdonar a los periodistas “incisivos” como ella. Cómo se puede ser tan lista, tan valiente, tan “independiente”, y no saber que el dueño que te paga está puesto ahí, precisamente, para proteger a los más altos saqueadores del reino. 





Leer más...

Todas las canciones hablan de mí


🌟🌟🌟🌟

En mi caso, son todas las películas -y no las canciones- las que hablan de mí. Por eso llevo tantos años escribiendo sobre ellas, casi a diario, aunque a veces -esto tengo que reconocerlo- la conexión entre mi vida y las andanzas de los personajes sea más bien forzada, o inexistente. Pero esto nació como un ejercicio autoimpuesto, una terapia de escritura, y siempre me dije que cuando tuviera tiempo de verdad -extenso, libérrimo, de estar casi encerrado en un castillo como don Michel de Montaigne- me pondría a escribir una novela indecente, o una autobiografía cachonda, con todo lo aprendido en el oficio. El sueño literario, pero tardío, de un adolescente con canas en medio cuerpo...  Y ahora que, sin  haberlo buscado, dispongo de todo el tiempo del mundo, a mogollón, tío, aunque sea por circunstancias tan poco festivas como éstas, lo que sigo haciendo es ver películas que hablan de mí - o que yo fuerzo un poco a que hablen de mí-, y luego vengo al diario a escribir sobre mi ombligo, en ellas, o sobre ellas, en mi ombligo, sin  poder salir del bucle, al mismo tiempo acomodado y enfadado con mi confort monotemático.



    Sólo me pasa con las películas, eso de sentirme aludido, e interpelado, como si unas manos salieran de la tele para zarandearme y decirme: ¡Eres tú, gilipollas, se trata de ti, y de tu vida…!-, pero no me pasa tanto con las canciones, porque me quedó el trauma, la desgana, el oído poco atento desde la adolescencia, cuando amorrado a "Los 40 Principales" no entendía ni pajolera palabra de inglés al escuchar la canción que me molaba -más allá, claro, del “Ai lof yu”, y del “Ai mis yu”, que eran los dos leitmotivs más habituales. Y porque además, de la música española, no sé si por postureo o por antipatriotismo precoz, huí rápidamente para refugiarme en los cantautores que eran más poetas que cantantes, pero que no hablaban de mi mundo, sino de otro muy fantástico, de entusiasmos y fracasos muy viriles, siempre presumiendo en sus letras  de lo fácil que era ligar y conquistar a las mujeres, que para un estudiante de los Maristas, con gafas, acné y diez exámenes que superar cada día, era como si le hablaran a uno del cielo de los musulmanes.

    No: definitivamente lo mío son las películas. Es más: estoy hecho de películas. Soy un puzle construido con 10.000 piezas que vi, que reví, que compré, que repudié o que olvidé. Hablo constantemente de ellas, y hablo como si estuviera metido en una de ellas, alienado de la realidad por cobardía, o por necesidad. La vida me ha ido forjando el tronco y las ramas, pero las hojas, los colores, la vida mustia del invierno o la más alegre de la primavera, la pintan ellas.



Leer más...

Petra

🌟🌟🌟🌟

Me suelen gustar las películas de Jaime Rosales porque se parecen mucho a la vida real. La vida es, por lo general, una experiencia aburrida, rutinaria, plagada de conversaciones tontas y de esperas desesperantes. La vida es -vamos a decirlo de una vez- un puto coñazo. Como lo son las películas de Jaime Rosales, a veces, cuando los personajes cocinan sus platos o pasean por el campo, o desarrollan conversaciones idiotas mientras revuelven el café, y se parecen tanto a nosotros mismos que nos sorprende el bostezo, y la impaciencia. "Pero de qué coño van estos tipos..." 

    Decía Jerry Seinfeld que él veía películas para ver a gente más interesante que la del mundo real -él mismo, para empezar- y que jamás, por fortuna, se había encontrado con un personaje que se pasara largos minutos frente al televisor repantigado en el sofá, con la pechera manchada por esquirlas de patatas fritas, como era su costumbre. Y esto es lo que pasa, justamente, con algunos ratos fílmicos de Jaime Rosales, que nos ponen nerviosos porque nos reconocemos en la pantalla, y nos vemos casi parodiados por los actores, qué gilipollas es este fulano, o que superficial es esta mengana, qué hacen estos personajes que no se lanzan a robar el banco, a follar como cosacos, a poner cargas de dinamita bajo el puente…


   Pero pronto, en las películas de Rosales, como en la vida misma, alguien pega un puñetazo sobre la mesa para despertarnos de la existencia vegetal. O algo se sale del carril para descarrilar nuestra cómoda hibernación. La vida es un aburrimiento longitudinal que de pronto se ve sorprendido por una muerte, por un accidente, por un gran amor, por un meteorito que se precipita sobre la rutina. Y tras unas semanas de crisis y de existencia consciente, nos instalamos en otro marasmo a la espera del próximo aldabonazo. 

    La vida de Petra, en la película del mismo nombre, es en realidad la historia de tres marasmos existenciales -la juventud, el matrimonio y la maternidad solitaria- y de las trágicas circunstancias que los fueron clausurando para dar paso al siguiente estadio. La vida de cualquiera, o casi, porque aquí la trama es un poco literaria, un poco de tragedia griega, aunque esté ambientada en el Bajo Ampurdán. Bárbara Lennie hace de Bárbara Lennie, y eso es como si el milagro de su carne y de su espíritu se multiplicara por dos.


Leer más...

Todos lo saben

🌟🌟🌟

Existe una leyenda urbana que asegura que el 10% de los niños que juegan en los parques, o que se dejan la miopía en la Playstation, no pertenecen al padre que los cría. Pero esta cifra, obviamente, es una exageración de periódico sensacionalista, de tabloide científico que ponen al cierre del telediario. Carnaza para Ana Rosa Quintana y su escuela de imitadoras. 

    De ser cierta esta exageración putiferil, este vodevil de infidelidades, uno, que entrena cada año a un equipo de fútbol con once criaturas ávidas de balón, no podría reunirse con los padres a la salida del entrenamiento sin preguntarse, continuamente, a veces divertido y a veces compungido, cuál de esos señores que reciben a sus chavales con una caricia en el pelo está alimentando la autoestima de unos genes que él no sembró en el huerto matrimonial. Quién lleva, en fantasmagórica osamenta, unos cuernos de cérvido engañado, de vikingo panoli que a lo mejor salió a por lana y volvió trasquilado a la cabaña de madera.

    La cifra correcta de padres que cuidan del huevo equivocado es, según el doctor Google, del 1%, una cifra más tolerable para la paz social, y también, desde luego, para la paz mental de mis entrenamientos. Porque eso significa que sólo hay un padre, en los últimos ocho o nueve años, que venía a recoger al niño que no debía. Y además creo que sé quién es... 

        Una cifra, el 1%, que curiosamente es muy estable del uno al otro confín, y que casi no varía del Amazonas al Jordán, de la Europa civilizada a las yurtas de los mongoles. Lo que habla de que la infidelidad de las mujeres, como la infidelidad de los hombres, es más una cuestión genética que de cultura, como casi todos los defectos que nacen en la viña del Señor.

    De viñas va, precisamente, y de huevos de cuca, esta castellanada -que no españolada- que ha rodado Asghar Farhadi en nuestro país. Solo que aquí, en este dramón de secuestros y familias rotas, casi no se habla del padre que trajo los gusanos, sino del padre que fecundó el huevo, y que pone la misma cara de sorprendido que el otro al conocer la noticia.



Leer más...

La enfermedad del domingo

🌟🌟

Al principio de la película aparecen sobreimpresionados los nombres de Bárbara Lennie y Susi Sánchez sobre el fondo de un bosque invernal. El efecto es bonito, etéreo, como de niebla suspendida entre los árboles. Pero pasan los segundos y los nombres de las actrices siguen ahí, colgados, pertinaces, y yo empiezo a pensar que algo no funciona bien en mi televisor. Tal vez el perrete, que le dio al pause con las pezuñas, o tal vez yo, que a veces aplasto el mando a distancia con el culo.

    Mi pereza lucha varios segundos contra el deseo de desatascar la película. Es justo entonces, al mover el primer músculo, cuando los nombres empiezan a desvanecerse, lentamente, como un témpano de hielo en ese invierno pirenaico, y comprendo, con una súbita certeza que psicosomatizo con un respingo de terror, y con un amago de bostezo en las mandíbulas, que me he metido sin saberlo en una película “poética”, de auteur, de esas que captan el gesto, el paisaje, la hondura interior de los personajes, en planos sostenidos de un gorrión o de una mano reposada que se van acumulando hasta convertir un guión mínimo en una película de casi dos horas. De nuevo, ay, el cine exquisito, de cineclub, de gallarda personal que se teje con las pelusas que crecen en el huerto del propio ombligo...


    Pude haber huido de la película, claro está. Haber puesto otra más vivaz en la tarde apagada de invierno. Pero La enfermedad del domingo lleva un título tan sugestivo que la hace insoslayable. Porque el domingo, ciertamente, desde que uno tiene memoria, es un día enfermo, plomizo, deprimente, aunque luzca el sol y canten los pájaros. Aunque uno esté de celebraciones por causa del amor o de la vida resucitada. Da lo mismo. No ha habido un solo domingo en mi vida que al final no haya salido tristón y cenizo. Yo venía a La enfermedad del domingo a confirmar que otros seres humanos también padecen esta peculiar afección del calendario. Pero aquí, en la película, todos los días son domingo para sus protagonistas, así que el experimento me ha salido fallido y sin sustancia.





Leer más...

Más pena que Gloria

🌟🌟🌟🌟

Hay un momento terrible, en la adolescencia, cuando te enamoras por primera vez sin ser correspondido, en el que comprendes con sumo dolor que las mujeres, a la larga, hasta que el impulso sexual se extinga en la senectud, van a traerte más pena que gloria. Que sólo un puñado de escogidos, de tipos muy selectos, que entran en la adolescencia triunfando y ya nunca dejan de ganar, van a vivir el orgullo del deseo casi siempre correspondido, del amor casi siempre reflejado. Que en esto, como en todo, hay clases y castas, y que la mayoría de nosotros, como el David de la película, llevará para siempre el rejonazo de una mala faena. Una herida que nunca curará del todo, y que empezará a doler justo antes de iniciar cada nueva conquista, como un recordatorio de que el fracaso es el resultado más probable de nuestro anhelo tontorrón.




    David, en Más pena que Gloria, está viviendo esa edad puñetera en la que sus compañeras de pronto se vuelven más listas, más maduras, mucho más guapas, y levantan el vuelo para ir a posarse en las ramas superiores donde viven los tíos mayores: los que van en moto, o ya han follado, o te partirían la cara a hostias si te cruzaras en su camino. David -como nos pasaría a cualquier de nosotros- se enamora de Gloria hasta la baba, hasta el arrobo, y durante unos días de risueña ficción cree que tiene posibilidades de conquistarla. Ella le habla, le sonríe, le permite conversaciones y paseos hasta llegar a su portal... Pero es todo una entelequia. Aunque tienen la misma edad, y van al mismo instituto, y comparten los mismos botellones en la plaza del barrio, David y Gloria habitan dos planetas distintos. Cuando le llega la bofetada, tan cruel como inesperada, David se introducirá en la bañera para que las lágrimas se confundan con el agua. Allí jugará con el condón que ya nunca utilizará con Gloria, su amor frustrado e imposible... Pero él es joven, y decidido, y en la siguiente fiesta de estudiantes buscará un clavo más accesible con el que sacar el anterior. Cree que la herida de Gloria cicatrizará muy pronto. Pero no es cierto. David aún no ha comprendido que esa llaga es un tatuaje de sangre indeleble, que le identificará ya para toda la vida.



Leer más...

Magical Girl

🌟🌟🌟

Yo pensaba, por los avances, que la magical girl de la película Magical Girl era Bárbara Lennie, y que ella salía todo el rato, en presencia continua y perturbadora. Yo pensaba que su personaje era una iluminada religiosa, o una mujer con poderes paranormales, porque siempre la veía con esa cicatriz en la frente que parecía un estigma, y ese blanco mortuorio en la piel, y esos ropajes como de monja medieval, y todo me parecía como de cine onírico o espectral.
          
    Pero resulta que no, que mis imaginaciones eran infundadas, y que la magical girl de la película es una niña de doce años obsesionada con el mundo del anime, encaprichada con un disfraz ridículo que podría convertirla en hada madrina, en niña mágica de cuento.


            Bárbara Lennie, a la que no he dejado de amar desde que la conocí, tarda mucho tiempo en salir. Demasiado. Cuando por fin lo hace, su personaje te deja hipnotizado: no es sólo la belleza, sino la locura que ronda en sus miradas. El enigma interior de un personaje que presumimos retorcido y tortuoso. Uno queda prendado, absorto, colgado de sus movimientos y sus diálogos. Hay algo tremendamente morboso en su personaje, una sexualidad espiritual como de película de Dreyer y sus actrices danesas, aunque Bárbara sea morena, y de Madrid, y a mucha honra. 

    Magical girl, efectivamente, tiene mucho de película nórdica, con sus minimalismos y sus simbolismos. Y digo nórdica, esta vez, en el buen sentido, aunque Vermut, para mi gusto, se pase un poco de escandinavo, y en algunos momentos la frialdad casi nos deje congelados en el sofá. Son esas escenas, curiosamente, en las que Bárbara no está, porque Bárbara, ay, para desconsuelo de sus amantes, no sale todo el rato, y en sus ausencias uno se pasa los minutos echándola de menos, no indiferente a lo que nos cuentan, pero sí alejado, tristón, pesaroso, como si una bruma muy de Estocolmo, o de Helsinki, rodeara al resto de personajes. Pero esto no es culpa de Vermut, que se lo curra, sino de nosotros, que vivimos colgados de Bárbara, de tal modo que hasta sus falsas y horrendas cicatrices nos acrecientan el deseo, que fíjate tú como estaremos...



Leer más...

El niño

🌟🌟🌟

¿Baltimore? No, Algeciras, pero gracias por concursar. Aunque hay que reconocer que se parecen mucho. El arranque de El niño -con su alijo de droga escondido en el contenedor de un carguero- casi nos arranca una lagrimilla de nostalgia por la segunda temporada de The Wire. Uno casi espera que aparezcan en el puerto gaditano los detectives Bunk y McNulty para oler el rastro del hachís mientras sueltan unos cuantos fuckings y lanzan sonrisas cómplices de socarronería. 

    Luis Tosar y Eduard Fernández tienen muy poco de irlandeses borrachos o de afroamericanos orondos, pero son dos actores también muy curtidos, muy malahostiados, que se ponen el traje de policías celtibéricos y tiembla el Estrecho con sus amenazas y sus vozarrones cazalleros. 

    Su compañera de fatigas, que es una policía eficaz y marisabidilla, lleva los rasgos hermosísimos de Bárbara Lennie. Y Bárbara, para quien esto escribe, es un viejo amor de esos que nunca se olvidan. Hay además, al comienzo de El niño, una persecución muy jugosa entre el helicóptero de la poli y la lancha de los traficantes, una cosa como de Paul Greengrass filmando una escapatoria de Jason Bourne en aguas internacionales. Y uno, entre el reparto tan cojonudo, la trama que se adivina, y las escenas de acción rodadas con esmero, se las promete muy felices en el sofá resudado del  jueves laboral. 



            Pero luego, poco a poco, como un juguete de arena que se fuera deshaciendo al viento de Tarifa, la película se va quedando en muy poquita cosa, todo muy light y edulcorado, con malvados de buen corazón, policías enfangados en corruptelas y polvos de porno soft entre el guapo y a la guapa.  Eduard Fernández sale lo justito en pantalla; Bárbara Lennie nos es suministrada en dosis muy cicateras; y a Luis Tosar le arrebatan la chicha macarra de su personaje. O sea: la película queda muy lejos de ser el hito nacional que tanto nos habían vendido en las revistas.
     




Leer más...